miércoles, 22 de mayo de 2013


la educación nació como una respuesta en contra de la guerra y en busca de paz, y aunque en sus inicios tenia muchas limitaciones, hoy en pleno siglo XXl, todavía esta el proceso de búsqueda de paz, en este afán de generar la paz al mundo se han logrado muchos avances y uno de esos avances los ha logrado la tecnología  un ejemplo es la implementacion de las tic a las aulas de clases  esto le da mas autoridad a los estudiantes logrando mas confianza en ellos, les generan ganas de investigar que es lo que se necesita y lograr que ellos tengan un eros pedagógico. los niños aprenden mas rápido que los adultos por eso en estos tiempos ellos se involucran mas con las tecnologías que sus padres, y aunque a muchos docentes se les dificulta implementar las tic al aula, ellos se preparan pensando en el bienestar de los estudiantes ya que comprende que esto les facilita  a los estudiantes las actividades. hoy en dia los niños aprenden viendo television, estan en sus vídeos juegos, escuchando musica algo que les gusta de hay podemos agarrarnos para generar en ellos el amor por el conocimiento.

Facultades de la conciencia humana :
a) Intrínseca: percepción, conciencia, observación, atención.
b) Basada en el pensamiento: conocimiento, memoria, imaginación, razón, análisis, crítica, ciencia, matemáticas, lenguaje, concentración, inteligencia (del pensamiento), voluntad.
c) Basada en los sentimientos: gusto, belleza, sorpresa, estética, humor, arte, música, poesía, literatura, simpatía, amor, afecto, compasión, amistad, apego, deseo, miedo, odio, celos, coraje, violencia.
d) Más allá del pensamiento y del sentimiento: intuición, discernimiento, visión, sabiduría, silencio, meditación, paz, armonía, entendimiento, inteligencia (no del pensamiento).


desde que empieza  el proceso de formación, se debe basar en crear en el niño una mentalidad abierta, infundida en valores. ya que lo que la sociedad necesitas son personas reflexivas, que esparzan sus conocimientos por el bien de el país. si nosotras como futuras docentes creamos en el niño un afan de superioridad esto generara que en un futuro el niño sea mas agresivo y eso no es lo que se quiere lo que se necesita es generar competencias pero que se entienda que todos al mismo tiempo que somos iguales tenemos diferencias que hay que respetar , para ir acabando con la violencia y estar pisando la linea de tan anhelado  sueño, la paz ´para el mundo
La educación no debe referir a los niños como materia prima para el logro del progreso económico de una nación. Debe tomar en cuenta y preocuparse por el desarrollo de todos los aspectos del ser humano---física, intelectual, emocional y espiritual --- para que el o ella vivan creativamente y felices como parte del todo. Los seres humanos pueden diferir en sus habilidades pero no son desiguales, ni superiores o inferiores. Deben ser respetados con independencia a sus habilidades. La bondad debe estar por encima de la eficiencia.

viernes, 10 de mayo de 2013



las escuelas están en un proceso de formación de hombre que no solo tengan conocimientos y habilidades, si no que tengan valores éticos y morales, lo que se propone es que: nosotros cambiemos  mundo  y que seamos mas cocientes de por que estamos aquí, para poder aprovechar los dones que dios nos dio.
los docentes se estan capacitando para estar mas involucrados con las tecnologias para guiar a sus estudiantes por el camino de la investigacion  de una manera mas sencilla y de una manera mas profunda que la de hace algunas decadas.

hoy se esta hablando de una pedagogia computacional,esto se trata  de la una aplicacion mas facil o mecanica de los recursos brindados por la informatica a la educacion con el fin de facilitar de alguna manera, de modernizar los procesos de enseñanza  y aprendizaje, sabemos que estamos en un tiempo en que el proceso tecnologico sorprende ya que es muy rico en propuestas y sobre todo  en resultados.


Es necesario que los centros educativos atiendan una educacion mas amplia, mas cultural, menos académica, mas adaptada a los problemas que hoy tenemos y adaptarnos a ellos, son nuevos tiempos, nuevos escenarios, nuevos problemas