No
hay docencia sin discencia.
Hace
referencia a, el hecho de que la docencia es el arte de enseñar pero no se
puede enseñar sino hay alguien que este acogiendo esos conocimientos para
anexarlo a sus conocimientos previos y poder aprender más, quien enseña
está enseñando algo a alguien, y si ese
alguien no esta no se podrá enseñar y no habrá docencia.
El
docente tiene como deber reforzar en su práctica docente la capacidad crítica
del educando, motivo por el cual los docentes comprometen a los estudiantes con
la lectura, pero no hacen una lectura al por mayor sino que se compenetran con
el libro para hacer una lectura crítica lo que implica una concentración para
analizar el texto y poder comprender lo que el libro nos quiere decir.
Hay
una relación directamente proporcional entre la enseñanza y la investigación,
no puede haber enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza, porque
para enseñar debemos conocer bien el tema el cual vamos a tratar porque es
totalmente erróneo que inventar los datos, y para investigar debemos tener unos
conocimientos previos, los cuales tenemos por medio de la enseñanza tanto
empírica como experimental. Por tales motivos ninguna persona piensa de igual
manera que otra, ya que cada persona tiene una perspectiva distinta de lo que
es el mundo, y sus conocimientos aunque sean las mismas vivencias cada persona
las asocia de diferente manera, por lo que los docentes deben tener respeto
hacia las opiniones y los conocimientos
que tengan los estudiantes, el docente enseña
a sus estudiantes y ellos una vez acogido esto lo llevan a su cerebros y lo
adaptan a su manera y así crean sus propios conocimientos.
Las
personas desde la antigüedad se han caracterizado por ser curiosas y eso nos
lleva a ser críticas y ser críticos es un aspecto súper importante en el
proceso educativo, ya que una persona critica tiene la capacidad de asumir un
su rol e investigar más a fondo sobre un tema para ver si adopta o no los
conceptos dados por el docente, por lo tanto no se queda con un solo concepto
sino que busca varios y los adjunta y saca su propio concepto por que por más
que el docente lea en una clase no podrá enseñarle todo sobre el tema al
estudiante , este con una actitud crítica investiga y llega más a fondo para
construir su propio conocimiento.
Como
no existe una verdad absoluta para enseñar se necesita de una ética que es que
reflejara los valores, que están incluidos en la acción de acepta y reflexionar
sobre las opiniones de los estudiantes y compañeros, la enseñanza está muy
influenciada por la cultura, ya que en cada cultura tienen diferentes
características por lo que tienen diferentes maneras de comprender, en algo tan
sencillo como una palabra , una palabra puede tener muchas variaciones de
significados en la variación de la cultura, por lo que es totalmente erróneo la
discriminación, en el proceso educativo está prohibido la discriminación , en
este proceso se implementa la igualdad, no importa la raza, sus creencias, sus
costumbres, su nivel económico, o su género.
La dimensión
de la identidad cultural es muy grande en el proceso enseñanza-aprendizaje pues solo un gesto que el profesor haga sobre
una cultura podría influenciar sobre la actitud frente el aprendizaje, con un
solo gesto podemos formar o deformar las expectativas de los estudiantes, ya
que cada persona acoge diferente manera
las actitudes de las personas, un ejemplo de esto es cuando el docente hace
algún chiste, o brama con los estudiantes a algunos les agrada y se ríen
mientras a, otros no les parece para nada acorde y lo toman a mal.
Enseñar
no es transferir conocimiento
Enseñar
no es transferir conocimiento, porque en este proceso el docente no solo debe
repetir frases lindas sino que debe vivenciar esos conocimientos generando la
actitud crítica del estudiante, el arte de enseñar está muy relacionado con la
conciencia y el razonamiento que es lo que nos distingue de los animales, el
hombre en la antigüedad con su conciencia se fue dando cuenta que tenía
habilidades que los animales no tienen y de ahí que fueren aprendiendo a cazar,
a atacar, a defenderse, de delimitar su territorio, y todo esto para poder
sobre vivir.
Es
muy importante estar consciente de que como seres humanos no estamos acabados
que siempre estamos en un proceso de aprendizaje que nuestras vivencias siempre
me dejaran una enseñanza, y que siempre
podremos superarnos, por ser personas consientes sabes y comprendemos que el
mundo material nos pone obstáculos que son barreras en nuestro caminos y que
son difíciles de superar pero también que esos obstáculos no son eternos y que
con esfuerzos podremos superarlos, algunos estos obstáculos son: lo económico,
lo social y lo político entre muchos otros, el esfuerzo por romper esas
barreras nos lleva a convertirnos en unas personas responsables .
Cada
persona tiene una autonomía, y por eso nosotros como futuros docentes tenemos
que tener muy presente que debemos respetar eso ya sea un niño o un adulto
porque cada forma de pensamiento merece respeto, ya que la vida nos ha enseñado
que no hay una verdad absoluta por ende cada pensamiento es verdadero en la
mente de quien lo tienen presente, para esto podemos implementar el dialogo que
como seres capaces de pensar debemos poner en práctica para resolver los
conflicto, y como ninguna persona tiene todos los conocimientos del mundo,
cuando se dialoga se pueden adquirir nuevos conocimientos. El hombre en su
capacidad de razonar, siempre ha estado en un proceso de búsqueda de lo moral
por eso es que siempre debemos tener un buen juicio para saber que es moral y
que es inmoral, por ende siempre estamos implementando valores, para también
demostrarle a los estudiantes estos valores, porque si uno solo le habla de los
valores quedaran en una simple teoría debemos mostrarles cada dia los valores
que nos hacen ser seres humanos con lo es el amor , el respeto, la fe , la
tolerancia, y la esperanza entre machismos valores más, que se van aprendiendo
con la convivencia en sociedad, en el proceso de aprendizaje es muy importante
ser una persona positiva y abierta al cambia que este consciente que las cosas
pueden cambiar y que no siempre las cosas son como las pensamos.
El
hombre por naturaleza es muy curioso y por eso a descubierto muchas cosas que
le ha servido para su desarrollo, en la educación implementar esto ayuda
bastante para adquirir nuevos conocimientos generar el amor por la
investigación.
Enseñar
es una especificidad humana
Cualquier
persona no tiene las capacidades de ser docentes, para eso se necesita un don,
unas características que hacen que tu labor sea buena que la hagas con amor no
solo para que te den dinero y ya, un docente es un ser generoso y con muchos
valores, que se esfuerza por aprender para que cuando vaya a enseñar tenga un
buen desempeño y los estudiantes tengan unos datos reales y no una información
que ellos acaben de inventar, se debe tener el don de la autoridad no toda
persona es capaz de hacer que más de 20 persona le presten atención y mas
aunque le entiendan ya que cada una capta de manera diferente , por eso genera
en cada estudiante una actitud crítica para ser de ellos una persona acta para
la sociedad y que valla mejorando la cultura. Es un compromiso inmenso elegir
la actividad de enseñar, quien elige enseñar no puede dejar de aprender, no es solo llegar a clase y dictar
una teoría y ya, un buen docente es
capaz de identificar por medio de la observación si uno de sus estudiantes
tiene algún conflicto, también es un apoyo para sus estudiantes.
Como
futuras docentes debemos entender que estamos en un mundo en el que hay libre
expresión por lo tanto los estudiantes están en la libertad de decir sus
opiniones, pero que nosotros debemos manejar el tema con un cierto grado de
autoridad porque un barco sin el capitán se va al fondo del mar.
Las
ideologías culturas son muy representativas en la educación, por lo tanto se
debe tener muy en cuenta las ideologías al momento de enseñar, pues sería desastroso
llegar hablando mal de la virgen, cuando se dictan las clases en una escuela
donde la mayoría de sus estudiantes están inmersos en la cultura devota de la
virgen.
Nosotros
como docentes, no debemos ser personas arrogantes y en lo posible no dejar
desarrollar esa actitud en los estudiante, pues es importante tener
seguridad en el proceso de
enseñanza-aprendizaje pero a tal tanto, porque una persona arrogante puede
llegar a creer que lo sabe todo y cuando se estrelle con la realidad de que su
conocimientos en comparación con los del mundo son diminutos será un impacto
grandiosisimo, por eso es que se deben fomentar valores en el aula de clase.